Las mujeres no solo se tomaron por asalto la discusión pública: son protagonistas de ella.
Una madre debe soportar su cuerpo recién parido y el llanto de su bebé mientras todo el mundo le da consejos sobre la manera de cuidarlo mejor. Otra piensa en la generosidad de sus tetas que amamantan y al mismo tiempo se esconde de la mirada incómoda de un tipo en el bus de regreso a casa.
Una gorda inicia un juego sexual con un enano años menor que ella para suplir la deuda que tiene con un jefe abusivo y maltratador. Otra es abrumada por los complejos relacionados con su aspecto físico cuando llega el día de la despedida de soltera su prima flaca.
Este libro reúne los relatos de veinte autoras colombianas contemporáneas que escriben, a veces desde el dolor, a veces desde el erotismo, a veces desde el humor, sobre la experiencia de habitar un cuerpo femenino.
Escriben en este volumen:
Adelaida Fernández (Cali, 1954); Mónica Gil Restrepo (Medellín, 1975); Melba Escobar (Cali, 1976); Isabel Botero (Medellín, 1976); Paola Guevara (Cali, 1977); María Ospina (Bogotá, 1977); Andrea Salgado (Sevilla, Cauca, 1977); Juliana Restrepo (Medellín, 1982); Tatiana Andrade (Bogotá, 1977); Andrea Mejía (Bogotá, 1978); Lina Parra (Medellín, 1986); Fátima Vélez (Manizales, 1985); Lina Tono (Cereté, Córdoba, 1984); Juliana Muñoz (Bogotá, 1988); Juliana Ángel (Bogotá, 1988); Dayana Zapata (Raspadura, Chocó, 1990); Valentina Calvache (Bogotá, 1990); Alejandra Omaña (Cúcuta, 1993); Mariángela Urbina, (Bucaranaga, 1993); María del Mar Ramón (Bogotá, 1992).
(Bogotá, 1988). Es periodista de la Pontificia Universidad Javeriana y Máster en Escritura Creativa de la Universidad de Nueva York. En 2016 ganó el Concurso Internacional de Escritura Tragaluz —Novela Juvenil— con 24 señales para descubrir a un alien. Este libro fue seleccionado por la Biblioteca Juvenil Internacional de Múnich para el catálogo White Ravens 2017, que reúne los mejores libros infantiles y juveniles del mundo, y fue traducido a...
Leer másTatiana Andrade estudió literatura en la Universidad Javeriana, y un posgrado en escritura de guion en Buenos Aires, Argentina. Ha publicado el libro Voy al sur, dentro de la colección Inmigrantes de El Peregrino Ediciones, y escrito varios documentales entre los que se encuentran Cañonazo Tropical(Caracol TV, 2016) y Colombia en el espejo, 60 años de la TV en Colombia (Caracol TV, 2015).
Leer másMelba Escobar es autora de “Duermevela” (Planeta, 2010), “Johnny y el mar” (Tragaluz, 2014) traducido al inglés y el alemán y en 2015 seleccionada dentro del catálogo White Raven, reconocimiento de la Biblioteca Juvenil Internacional de Múnich, Alemania, a títulos internacionales. Su novela “La Casa de la Belleza” (Emecé, 2015), ha sido traducida a 18 idiomas y recomendada por medios como The Guardian, Le Figaro, La Reppublica, entre otros. ...
Leer más(Cali, 1977) Periodista de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Inició su carrera en la Revista Cambio y ha sido colaboradora de las revistas Cromos, Shock, Gerente, entre otras. Ha sido coordinadora general del periódico La Hoja de Bogotá y editora del Grupo 10+, especializado en revistas de lujo como Star, by Sterling. Trabajó en la Casa Editorial El Tiempo y en la actualidad es columnista de las páginas de Opinión y editora de Cultu...
Leer másEstudió Literatura en la Universidad de los Andes. Se doctoró en Filosofía en la Universidad Nacional de Colombia. Ha sido profesora de los departamentos de Ciencia Política y de Filosofía en la Universidad de los Andes y profesora invitada en la Universidad Autónoma de México. Es columnista de la revista Arcadia.
Leer másCereté, Córdoba, 1984. Publicista y magister en periodismo. Sus textos periodísticos han sido publicados en revistas como El Malpensante, Soho, Fucsia y VICE Colombia. Ropa interior es su primer libro de ficción.
Leer másADELAIDA FERNÁNDEZ OCHOA
Escritora colombiana, nacida en Cali. Ganadora del Premio Casa de las Américas, 2015, con la novela La hoguera lame mi piel con cariño de perro, publicada bajo el título Afuera crece un mundo, Seix Barral, 2017; traducido al portugués, editorial Papéis Selvagens, con el título Lá fora cresce um mundo. Coautora en Cuerpos. Veinte formas de habitar el mundo, Seix Barral, 2019. Ganadora de la Residencia en Creación Liter...
Leer másPeriodista, bloguera e influenciadora. Es una de las voces más poderosas de la emancipación femenina hoy a través de su video blog Las igualadas.
Leer más