Peter Burke es profesor de Historia Cultural en la Universidad de Cambridge y miembro del Emmanuel College.
Leer másPeter Burke prosigue su magistral Historia social del conocimiento, ocupándose en este caso del período que abarca desde 1750, con la publicación de la Encyclopedie francesa, hasta la eclosión de la Wikipedia. Al igual que en el volumen anterior, también publicado por Paidós, Burke nos presenta la historia social del conocimiento, en el sentido en que no sólo se centra en los individuos, sino en los grupos, las instituciones, las prácticas colectivas y las tendencias generales.
La obra está dividida en tres partes. En la primera, se sostiene que las actividades que parecen ser intemporales (como la búsqueda, el análisis, la difusión y el empleo del conocimiento) son, de hecho, limitadas en el tiempo y adoptan diferentes formas en distintos períodos y lugares. La segunda parte intenta contrarrestar la tendencia a escribir una historia triunfalista del “crecimiento” del conocimiento, aportando datos sobre las pérdidas de distintos conocimientos y el precio de la especialización. La tercera parte ofrece unas panorámicas geográfi cas y sociológicas, comparando las experiencias de los centros en los que se genera el conocimiento y sus periferias, y sosteniendo que cada una de las corrientes principales del período (la profesionalización, secularización, nacionalización, democratización, etc.), coexisten e interactúan con sus opuestos.
Peter Burke nos ofrece una impresionante panorámica de la gestación del conocimiento a lo largo de la historia escrita con la claridad y la sencillez que le caracterizan. Este segundo volumen, largamente esperado, se convertirá en una lectura esencial para todas las personas interesadas en las humanidades y las ciencias sociales.
Peter Burke es profesor de Historia Cultural en la Universidad de Cambridge y miembro del Emmanuel College.
Leer másPeter Burke es uno de los historiadores contemporáneos más conocidos y respetados en nuestro país.
Las obras de este autor publicadas en Paidós han sido objeto de diversas reimpresiones.
Desde el punto de vista del editor, este libro es como una especie de “testamento” o legado de una forma de entender y practicar la investigación y la transmisión del conocimiento. De su lectura se deriva con claridad la idea de que “conocimiento” e “información” son dos aspectos complementarios de la realidad… pero absolutamente distintos.
Clasificación en los más vendidos de Amazon: nº 525 en Libros en idiomas extranjeros
n°13 en Libros en idiomas extranjeros> Sociedad y ciencias sociales> Filosofía
n°33 en Libros en idiomas extranjeros> Historia
"En este impresionante tour de force Peter Burke traza una gran panorámica de la historia del conocimiento en Occidente desde 1750. Su capacidad de síntesis, que comprende tanto hechos como cifras generales, convierten a esta obra en una guía inestimable tanto para expertos como para principiantes."
Ann Blair, Harvard University
"Escrito con la soltura propia de la erudición, esta Historia social del conocimiento es, a la vez, un ensayo que invita a la reflexión sobre el character de nuestra era de la información y una nueva cartografía de sus muchos territories. Desde la agroquímica hasta la zoología, desde las huellas dactilares hasta los archivadores, este es una obra enciclopédica, curiosa y de lectura apasionante."
Daniel Rosenberg, University of Oregon